LEON TOLSTOI:
Liev Nikoláievich Tolstói; (Poliana,1828 - Astapovo,1910). Novelista ruso considerado como uno de los mas grandes escritores de occidente y de la literatura mundial. Perteneciente a una familia de la antigua nobleza, recibió una esmerada educación a cargo de diversos preceptores extranjeros En su estancia en Caucaso fue determinante para su formación como escritor, ya que allí escribió sus primeros libros y obtuvo allí temas de inspiración para varios mas, sobre todo tras su participación en la guerra de Crimea: Infancia 1854, Juventud 1857, Relatos de Sebastopol 1855-56 y los Cosacos 1863. Entre 1857 y 1860 viajo por Europa, y, a su regreso a Rusia, intento aplicar en su país las nuevas teorías pedagógicas descubiertas en el extranjero: fundo una escuela en sus propiedades y escribió varios libros para su enseñanza. La misma pasión moral con la que comenzaba alentar en sus obras de ficción lo llevo a considerar la educación como un derecho para todos. Comienza la redacción de su monumental Guerra y paz 1865-69 verdadera epopeya narrativa sobre la invasión napoleónica, a la cual seguirá pocos años después otra obra no menos ambiciosa, Ana Karenina 1876-77, fiel reflejo de sus continuas crisis espirituales, que desembocarían toda una serie de trabajos de carácter religioso: Confesión 1884, En que consiste mi fe 1884, La iglesia y el estado 1891, El reino de Dios esta en vosotros 1891-93, etc, en las que muestra la misma visión critica de las instituciones ecleasticas y políticas que anima su novela Resurrección 1899. Opuesto a su propia familia, que se negaba a que el escritor renunciara a sus bienes en favor de los pobres, Tolstoi intento huir de casa, durante los primeros de días de Noviembre de 1910, pero su avanzada edad y su salud impidieron su tan deseada fuga, y murió al llegar a la estación ferroviaria de Astapovo.
IVAN EL IMBECIL:
Es un sencillo cuento, muy fácil de leer y que sin duda alguna nos hará sonrojar avergonzados en algún momento. Trata la historia de un príncipe, conocido por todos como el imbécil, que no duda en compartir cualquier cosa que alguien le pida, él y su reino consiguen más que de sobra para comer con su trabajo, y no tienen codicia alguna. Ésto enfurece al diablo, que envía a tres diablillos para que, ya sea dificultándole el trabajo, por la fuerza, o intentándolo corromper con dinero, la paz de su reino se vea definitivamente rota y haya discordia entre él y sus hermanos príncipes. Su completa ingenuidad, y las situaciones que Tolstoi narra son maravillosas y a lo largo de un relato muy entretenido nos harán reflexionar.
En el siguiente link podremos encontrar la historia completa : http://www.casadelabuelasilvia.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1859&catid=70
Acá se narra la historia de este buen cuento.
ANA KARENINA:
En Ana Karenina, Tolstoi, desmenuza las frivolidades y las enfermizas pasiones del zarismo, en contraposición al personaje femenino que da título a la novela. Sobre la decadencia del imperio, que Tolstoi ya intuye irreversible. De este modo, el realismo se rodea de la evanescencia de un sueño que el amanecer, aunque lejano, ya comienza a desgarrar. En esta gran novela se narra el desarrollo de dos amores que se desenvuelven en paralelo. Ana Karenina, mujer de la alta sociedad enamorada del joven oficial Vronski, abandona a su esposo y a su hijo para seguir a su amante. El romance clandestino tiene un final trágico. A la vez que se nos hace la crónica de estos amores desgraciados, la novela nos ofrece, en contrapunto, la apacible historia de amor de la hermana de Ana que se casa con un noble terrateniente para vivir dichosos en el campo.
En este link se encontrara mas informacion respecto al este libro: http://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/5659/sinopsis.php
Tomado de :http://www.youtube.com/watch?v=Wuq1EY81Ays
LA GUERRA Y LA PAZ:
Guerra y paz nos cuenta la historia de cuatro familia rusas, entrelazando personajes ficticios caracterizados con la suficiente fuerza como para que dudemos de si han sido reales, y mezclados con otros que si lo han sido. Se desarrolla a lo largo de diez años, de 1.805 a 1.815 durante las guerras napoleónicas, mezclando historias de guerra y bailes de la aristocracia. Elegida con sumo cuidado como un gran conflicto en el que las personas se ven empujados a él o son simples observadores, pero desmitificando las magnificencias de las contiendas, porque también nos cuenta otra "guerra", la de la falta de entendimiento.
Tomado de: http://youtu.be/psdjMCflm9k
Acá un breve resumen de este magnifico libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario