miércoles, 15 de mayo de 2013

Ruben Dario

RUBEN DARIO:


(Metapa,1867 - León, 1916) Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano; Durante su primeros años estudió con los jesuitas, a los que dedicó algún poema cargado de invectivas, aludiendo a sus "sotanas carcomidas" y motejándolos de "endriagos"; pero en esa etapa de juventud no sólo cultivó la ironía: tan temprana como su poesía influida por Bécquer y por Victor Hugo fue su vocación de eterno enamorado. Desde muy joven colaboro en la prensa nicaraguense; en 1886 viajó a Santiago, Chile, donde publicó su primer libro de poema y relatos, Azul 1888, coleccion de textos de inspiracion romántica cuyo tema es la naturalez y el amor como armonia universal. Tras un breve retorno a Centroamerica, visitó Europa y EUA; posteriormente se instaló en Buenos Aires, donde resisdio hasta 1898. Colaboro en el periodico La Nacion junto a Leopoldo Lugones y Jaime Freyre dio el impulso al movimiento modernista. Prosas profanas 1896 marco las transiocion hacia el modernismo: poesia de intenso gusto por el paisaje exotico y la abundancia de referencia cultas. En 1900 se instalo en Paris, y en 1905 se traslado a Madrid como representante diplimatico de su País; en este mismo año publico Cantos de vida y esperanza, uno de sus libros mas difundidos, de tono intimista y reflexivo. En España contrajo un segundo matrimonio con Fransisc Sanchez; abandono Europa en 1914 y dspues de un ciclo de conferencias en EUA volvio a Nicaragua donde murio minado por la enfermedad de alcoholismo. 

La figura de Ruben Dario representa para la poesia Hispanoamericana y español la culminacion del romanticismo y la apertura hacia formas renovadoras que incorporaon el simbolismo frances, especialmente la obra de Baudelaire, a la poesia en castellano de pirncipios de siglo. 

Otras obras:

  • Peregrinaciones - 1901
  • La carabana pasa - 1903 
  • Tierras solares - 1904
  • Oda a Mitre - 1906
  • el canto Errante - 1907
  • Poema del otoño - 1910
  • autobiografia - 1912
  • Canto a la Argentina - 1914

No hay comentarios:

Publicar un comentario